¿Qué es la sostenibilidad imperfecta?

Me gusta hablar de la sostenibilidad imperfecta porque creo firmemente que cien personas haciendo pequeños cambios tienen más impacto que una sola persona haciendo cambios enormes. Todos tenemos al menos un cambio fácil que podemos implementar en nuestras vidas, y si lo hacemos colectivamente, podemos lograr transformaciones significativas.

qué es la sostenibilidad imperfecta

¿Qué es la sostenibilidad imperfecta?

La sostenibilidad imperfecta es un enfoque optimista que reconoce que no existe un camino perfecto hacia la sostenibilidad, y eso está bien. Todos estamos explorando nuestro propio camino, enfrentándonos a facilidades y dificultades únicas. Se trata de tomar las mejores decisiones posibles con la información y los recursos que tenemos en el momento, entendiendo que nuestra consciencia puede evolucionar con el tiempo.

Lo importante no es alcanzar la perfección, sino avanzar. Esos pequeños pasos individuales son los que, colectivamente, nos llevarán a convertirnos en una sociedad más sostenible.

En un mundo en constante cambio, este proceso no es fácil. Puede que tomes una decisión pensando que es la más sostenible y, más adelante, descubras que no lo era tanto. No te quedes atrapado en la culpa. Aprende, ajusta y sigue avanzando.

La sostenibilidad imperfecta nos invita a celebrar cada acción positiva, incluso cuando somos conscientes de que hay otros aspectos de nuestras vidas que aún no son sostenibles. Es un enfoque que prioriza la acción sobre la parálisis por análisis, evitando que caigamos en la eco-ansiedad.

definición Sostenibilidad imperfecta: enfoque que prioriza pequeñas acciones conscientes, reconociendo que no existe un camino perfecto sino un avance continuo hacia un futuro más sostenible.

Ejemplos de sostenibilidad imperfecta

Todos enfrentamos diferentes realidades, y la sostenibilidad imperfecta nos permite trabajar dentro de nuestras posibilidades. Siempre habrá diferentes ámbitos que sean más viables para cada persona por ejemplo:

  • Movilidad: Tienes un carro de gasolina. En un mundo ideal, te moverías siempre en bicicleta o transporte público, pero esa no tu realidad bien sea porque vives a distancias muy lejos o porque tu ciudad no tiene un buen sistema de transporte público. En lugar de obsesionarte con lo que no puedes cambiar, haz lo que está a tu alcance: planea rutas estratégicas, comparte viajes (carpooling) siempre que puedas, y cuida el motor del carro para que sea lo más eficiente posible.
  • Productos personales: Para una persona puede ser viable usar shampoo y acondicionador en barra, pero para una persona con problemas de cuero cabelludo, esta no es una opción fácil. En su caso que tal vez deba usar productos en envases de plástico, enfocarse en darles un mejor fin a estos sería la opción de sostenibilidad imperfecta.

La clave está en que siempre hagamos lo mejor que podamos dentro de nuestras posibilidades. Debemos adaptarnos a nuestras circunstancias, priorizando lo que podemos cambiar y celebrando esos logros.

¿Por qué es importante?

Ver la sostenibilidad desde esta óptica positiva, en lugar de como un reflejo de lo que aún no hemos logrado, me ha permitido avanzar en mi camino, reducir mi eco-ansiedad y mantenerme motivada para seguir tomando decisiones conscientes.

La eco-ansiedad, o la preocupación constante por el estado del medio ambiente, puede ser paralizante. Sin embargo, abrazar la sostenibilidad imperfecta nos ayuda a enfocarnos en lo que sí estamos logrando y nos da permiso para seguir aprendiendo y creciendo sin sentirnos abrumados por lo que aún queda por hacer.

¿Qué no es sostenibilidad imperfecta?

La sostenibilidad imperfecta no es una invitación a relajarnos; es todo lo contrario. Es un llamado a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, entendiendo que no tenemos todas las respuestas y que el camino no siempre será cómodo. A veces, ser sostenible implica incomodarnos y tomar decisiones que no son las más fáciles o convenientes.

Claro, es más sencillo comprar platos desechables para evitar lavar después de una reunión en casa. O elegir la fruta ya cortada en un recipiente de plástico en lugar de comprarla entera y prepararla tú mismo. Pero la sostenibilidad imperfecta no debe ser una excusa para la pereza. Aquí es donde entra el criterio personal: saber cuándo y cómo dar ese paso extra, incluso si requiere un poco más de esfuerzo.

Como todo en la vida, la sostenibilidad imperfecta puede ser una herramienta poderosa para motivarnos a realizar pequeños cambios que sumen hacia un futuro más sostenible. O, por el contrario, puede convertirse en una excusa para evitar los cambios que el planeta nos pide a gritos.

Por eso, el cambio más importante que podemos hacer por el planeta es cambiar nuestra mentalidad. Es ese cambio interno el que nos permitirá actuar con intención y avanzar, paso a paso, hacia una sostenibilidad más consciente y comprometida.

¿Cómo puedo ser más sostenible entonces? Primero, descubre acá el cambio más importante que debemos hacer para ser más sostenibles y segundo, acá te compartimos una lista de acciones hacia una sostenibilidad imperfecta.

Scroll to Top